Arroz a la tumbada

El arroz a la tumbada de origen alvaradeño se ha vuelto indispensable en los restaurantes de mariscos de todo el país. Pasó de ser una comida de pescadores para convertirse en uno de los platos más representativos de la zona costera de Veracruz.

Le llaman arroz a la tumbada porque se debe comer recién "tumbado" del fogón, caliente y caldoso. Según cuentan algunos pobladores del puerto de Alvarado, ésta fue creación de un pescador, quien estando en altamar y lejos de su casa tuvo que recurrir a su inventiva para proveerse de comida caliente y rápida, fue entonces cuando en un recipiente cocinó, con manteca, arroz y tomate toda clase de mariscos y pescado, además de hierbas de olor, el resultado fue espectacular: Un platillo rico, de preparación sencilla y sobre todo nutriente.

En 1995 durante la fiesta de las cruces, en este mismo municipio, se llevó a cabo la primera presentación del plato de arroz a la tumbada más grande del mundo que constaba de 2.4 toneladas y en este 2011, la cifra se elevó a 6.